Un viaje a la infancia
El Museo de los Juguetes Olvidados de Moscú es una caprichosa cápsula del tiempo que transporta a los visitantes a la era soviética. Situado en un acogedor edificio del siglo XIX cerca del metro de Kurskaya, este museo rinde homenaje a los juguetes que dieron forma a generaciones de niños rusos. Desde soldaditos de plomo hasta muñecas de madera talladas a mano, cada pieza cuenta una historia de creatividad, escasez y resistencia.
¿Por qué visitar el Museo de los Juguetes Olvidados de Moscú?
- Nostalgia: Revive la magia de la infancia soviética con juguetes emblemáticos como Muñecas Nevalyashka y Trenes Iron Felix.
- Perspectiva cultural: Comprende cómo la ideología soviética influyó en el diseño de juguetes, desde los juegos de mesa de temática propagandística hasta los modelos de temática espacial.
- Diversión interactiva: Las exposiciones prácticas permiten jugar con réplicas de juguetes antiguos.
Exposiciones clave
- Salón del Juguete Soviético:
- Muñecas Nevalyashka: Los tambaleantes muñecos de madera simbolizan la resistencia ("no puedes derribarme").
- Trenes Iron Felix: Trenes de hojalata bautizados con el nombre de Felix Dzerzhinsky, fundador del KGB.
- Juguetes espaciales: Maquetas de los cohetes Sputnik y Vostok, para celebrar las victorias de la URSS en la carrera espacial.
- Juguetes de propaganda:
- Juegos de mesa que enseñan a los niños el socialismo, como "Héroes de la granja colectiva" .
- Puzzles con Lenin y otros líderes soviéticos.
- Coleccionables raros:
- Muñecas de porcelana: Figuritas pintadas a mano de los años 30.
- Juguetes DIY: Juguetes caseros fabricados durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las fábricas interrumpieron la producción.
Joyas ocultas que podría perderse
- El cajón secreto: Contiene cartas de niños pidiendo juguetes a Papá Noel durante la escasez de los años ochenta.
- Sonidos del juego: Una instalación sonora que recrea el traqueteo de los juguetes de hojalata y las risas de los parques infantiles soviéticos.
- Fábricas olvidadas: Exposiciones sobre fabricantes de juguetes desaparecidos como "Agat" y "Druzhba".
Información práctica
- Ubicación: Calle Lubyanka, 25 (cerca del Museo de la Vida Soviética).
- Horas: De 10:00 a 19:00 (martes cerrado).
- Entradas:
- Adultos: 400 RUB
- Niños: 200 RUB
- Gratuito para las familias que visiten el Museo del Pan el mismo día.
Cómo aprovechar al máximo su visita
- Únase a una visita guiada: Conozca el simbolismo de los juguetes soviéticos.
- Participar en talleres: Crea tu propia muñeca Nevalyashka o pinta un soldado de madera.
- Combinar con museos cercanos:
- Museo de la Vida Soviética para conocer la vida cotidiana soviética.
- Museo Histórico Estatal para juguetes de la época zarista.
El significado cultural de los juguetes soviéticos
- Ideología en juego: Los juguetes eran herramientas para inculcar valores socialistas, como el trabajo en equipo y el patriotismo.
- Escasez y creatividad: Durante la Segunda Guerra Mundial, los niños jugaban con juguetes hechos a mano debido a la escasez de material.
- Boom de posguerra: En la década de 1960 se produjo en masa una serie de juguetes de plástico inspirados en diseños occidentales.
Opiniones de visitantes
- "¡Las muñecas Nevalyashka me han traído tantos recuerdos! Yo tenía una igual cuando era niña". - Irina, 45 años.
- "A mis hijos les encantó la zona interactiva donde podían jugar con réplicas de juguetes antiguos". - Alex, Reino Unido.
Planes de futuro para el Museo
- Ampliación en 2024: Nueva ala dedicada a los juguetes postsoviéticos de los años 90.
- Colaboraciones: Exposición conjunta con el Museo del Agua sobre juguetes inspirados en ríos y barcos.
Conclusión
El Museo de los Juguetes Olvidados de Moscú es más que una colección de juguetes: es un portal al pasado. Cada muñeca, tren y rompecabezas refleja las esperanzas, luchas y alegrías de la infancia soviética.
- Contexto histórico:
- Los juguetes reflejaban el clima político y económico de su época. Por ejemplo, los modelos de temática espacial celebraban los logros científicos de la URSS.
- Los juguetes propagandísticos enseñaban a los niños la lealtad al Estado.
- Actualidad:
- El museo tiende puentes entre generaciones, permitiendo a los abuelos compartir historias con sus nietos.
- También destaca temas universales como la creatividad y la resiliencia, que resuenan en todo el mundo.
- Por qué volver:
- Las exposiciones rotatorias garantizan nuevos descubrimientos en cada visita.
- Los talleres estacionales, como el de elaboración de adornos navideños, añaden variedad.